- Ad -
Luego del crecimiento inminente de las redes sociales en el mundo , los brasileños empezaron a emplearlo de forma constante, defendiendo totalmente este exito ante las congregaciones.
Actualmente, Brasil, es el país número uno en accesos a las redes sociales a nivel mundial.
En relación a los evangélicos brasileños esto no podía ser diferente. Existen distintas maneras de intercambio entre el pueblo evangélico en las redes sociales, ya sea por ejemplo Facebook, Twitter o Instagram.
Existen distintas páginas cristianas para todos los “gustos” en Facebook. Las que brindan enseñanzas, e inclusolas que estan orientadas hacia el “humor” gospel.
Lo que verdaderamente llama la atención, es la manera en la que se están usandoen las redes sociales por una parte específica de evangélicos. Son quienes aspiran a cargos o funciones eclesiásticas en sus ministerios.
– Ad –
El modus operandi es siempre el mismo
El candidato al cargo o función ministerial, comúnmente ya es un obrero de la iglesia, y publica una foto con algúna imagen del ministerio, etiquetando a todos aquellos que tienen alguna influencia en la congregación. O quizas ponen alguna foto dentro de su iglesia sede y marcan a todas las personas.
Todas las notificaciones siguen el mismo modelo. El principiante al cargo eclesiástico señala al presidente del ministerio, a su esposa, pastores influyentes y a todos quienes tengan cargos directivos en el ministerio, seguida de alguna frase de efecto, como: “Aquí estoy bajo la bendición del pastor Fulano de tal”.
Todas publicaciones en Facebook son miliméricamente pensadas, como remarcar, qué escribir, las frases justas, los arrobas, hashtags, etc.
El proposito de esas personas es meramente política. Tratar de conseguir aparecer en las fotos, alzar vuelos más altos dentro del instituto religioso, obtener influencias, algún respeto, y cargos cada vez más elevados.
Vivimos en un tiempo en que la iglesia, donde los intereses personales estan latentes, los cargos, las funciones y las influencias, tomaron el lugar de Jesucristo.
La Palabra de Dios se está volviendo cada día más obsoleta, el “que me disminuya” se está volviendo “que yo crezca”.
Jesucristo está quedandose afuera de algunas iglesias. El Señor está siendo reemplazado paulatinamente por los pastores influyentes de los diversos ministerios.
Fuente: Gospel Prime
- Ad -