- Ad -
La aliá (inmigración a Israel) de Rusia y Brasil creció en el último año, y la inmigración procedente de Francia y Ucrania disminuyó. Esos datos publicados hoy son preliminares y ofrecen indicaciones sólidas de las tendencias de la aliá durante el año pasado.
Alrededor de 7.000 inmigrantes llegaron a Israel desde Rusia, y encabezó la lista en 2016, en comparación con 6.600 que llegaron en el 2015.
Alrededor de 5.500 inmigrantes llegaron de Ucrania, en comparación con los 7.221 que vinieron el año pasado. Un promedio de 5.000 nuevos inmigrantes vinieron de Francia, comparado con 7.900 en el 2015. La aliá de los Estados Unidos llegó a 2.900 inmigrantes, comparado con 3.070 del año pasado. Esas cuatro fuentes principales de aliá encabezaron la lista en el 2015 y 2014, aunque Francia lideró la lista en los últimos años ha caído en el tercer lugar.
Para la aliá de Brasil aumentó, con la llegada de unos 760 nuevos inmigrantes este año, en comparación con 497 en 2015. 620 inmigrantes llegaron de Bielorrusia (comparado con 600 el año pasado), 650 del Reino Unido (775 el año pasado) y 272 de Sudáfrica (236 el año pasado).
– Ad –
La inmigración a Israel se caracteriza por su juventud: aproximadamente 5.150 de los nuevos inmigrantes tenían 17 años o menos, 9.500 tenían edades comprendidas entre 18 y 35, 3.000 entre 36 y 45, 4.600 entre 46 y 65 y poco más de 3.000 tenían 66 años o más.
Gran parte de los recién llegados tienen antecedentes profesionales en la industria, construcción y servicios de alimentos (unos 5.000 individuos en total), alta tecnología e ingeniería (2.400), humanidades y ciencias sociales (1.900), campos médicos y paramédicos (1.150), y contabilidad y derecho (1.080).
El 11% de los inmigrantes decidieron hacer de Tel Aviv su nuevo hogar, mientras que el 10% se trasladó a Jerusalén, el 9% a Netanya, el 8% a Haifa, el 6% a Ashdod, el 5% a Bat Yam, el 4% a Raanana,3% a Rishon LeZion, 3% a Beer Sheva, y 3% a Ashkelon.
- Ad -